Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 19 de octubre de 2018

CATEDRAL DEL PILAR DE ZARAGOZA


Considerado el primer templo mariano de la Cristiandad, la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es un templo barroco de tres naves de igual altura, cubiertas por bóvedas de cañón, con cúpulas y bóvedas de plato intercaladas descansando sobre fuertes pilares. En el lugar en el que actualmente se encuentra el templo ya existía una iglesia mozárabe dedicada a Santa María, por lo que sus orígenes se remontan al siglo IX. La Basílica cuenta con cuatro torres, contruidas entre 1715 y 1961.

martes, 7 de agosto de 2018

Historia de la Catedral de Santa María de Sevilla

La historia de la Catedral de Santa María de Sevilla recorre más de seis siglos, desde el inicio de la fábrica almohade en 1172. El templo se convertiría, gracias a las sucesivas adiciones, en la catedral gótica más grande del mundo. De la magnífica mezquita almohade, inaugurada en 1182, se conservan la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Puerta del Perdón, que daba acceso al recinto.1​

Fernando III de Castilla conquistó la ciudad el 23 de noviembre de 1248 y con ello comenzó un nuevo capítulo en la historia del templo. La mezquita mayor pasó a ser la catedral de la ciudad y el rey ordenó que se le añadiera una Capilla Real, donde fueron enterrados Alfonso X, Beatriz de Suabia y el mismo rey Fernando.

A finales del siglo XIV, el ruinoso estado de la mezquita sirvió de pretexto para derribarla y construir en su lugar un templo de formas góticas. El 8 de julio de 1401 el Cabildo de la Catedral ordenó la construcción de una nueva iglesia, pues el terremoto de 1356 había dañado considerablemente la estructura del templo. Las obras de reedificación se prolongaron hasta 1506. La catedral gótica de Sevilla fue la más suntuosa de España y una de las más conocidas de Europa.2​ De inspiración francesa, su primer arquitecto pudo haber sido el francés Carles Galtés de Ruan. Impresionan sus siete naves, su gran altura y sus casi cien ventanales. Es una construcción de naves escalonadas, exteriormente apoyadas en multitud de arbotantes y contrafuertes coronados por pináculos.3​

Sin embargo, apenas dos décadas después de finalizada la construcción del templo gótico, se decide añadir una serie de dependencias en estilo renacentista. Se edificaron la Sacristía de los Cálices y las Capillas de los Alabastros. También se remozó la Giralda, cuyas obras finalizaron en 1593.

A partir del siglo XVII se planteó la necesidad de renovar la catedral de acuerdo con los estilos artísticos imperantes. Entre 1618 y 1663 se edificó la Iglesia del Sagrario, en estilo barroco. Ya en los siglos XVIII, XIX y XX, las obras en la catedral tuvieron como objetivo restaurar y finalizar las obras. La primera obra de restauración, entre 1762 y 1797, fue dirigida por Fernando de Rosales. En 1825 comenzó un proceso, que no finalizó hasta 1928, dedicado a reparar todos los daños que el tiempo había causado en la catedral de Sevilla. Las obras las comenzó Rosales y las continuaron Javier de Luque y Demetrio de los Ríos.

lunes, 4 de junio de 2018

CATEDRAL DE SANTIAGO


El antecedente más remoto de la Catedral fue un pequeño mausoleo romano del siglo I en el que se dio sepultura a los restos del Apóstol Santiago después de su decapitación en Palestina (año 44 d.C) y tras su traslado por mar hasta las costas del finis terrae. Durante siglos, la cámara subterránea y la necrópolis que la rodeaba fueron asiduamente visitados por una pequeña comunidad cristiana local, de la que poco o nada se sabe, pero que debió ser diezmada hacia el siglo VIII.

En el año 813 (según versiones, 820 y hasta 830) se produjo el milagroso descubrimiento de las reliquias del Apóstol bajo la maleza del Monte Libredón. Las encontró un ermitaño que vio allí signos celestiales. Avisado por el obispo de Iria Flavia, el rey astur Alfonso II mandó a levantar una primera capilla de piedra y barro junto al antiguo mausoleo. Este templo recibió en el 834 un Preceptum regio que lo convertía en sede episcopal y le otorgaba poder sobre los territorios próximos. A su alrededor, buscando su protección, comenzaron a establecerse los primeros pobladores y grupos monacales de benedictinos encargados de la custodia de las reliquias. Eran los primeros pasos de la futura ciudad de Santiago de Compostela.

La primera iglesia enseguida se quedó pequeña para acoger a los fieles, por lo que entre el año 872 y el 899 Alfonso III El Grande hizo construir un templo mayor. Pero esta segunda iglesia fue destruida por el ataque del caudillo musulmán Almanzor en 997. El obispo San Pedro de Mezonzo la reconstruyó en 1003, en un estilo prerrománico. Este tercer templo estaba aún en pie cuando el auge de las peregrinaciones y las riquezas de Santiago, que ya era uno de los señoríos feudales más grandes de la Península Ibérica, permitieron comenzar a construir en 1075 la catedral románica que hoy se conserva, cuarto edificio sagrado sobre el antiguo sepulcro.

La Catedral románica

El rey leonés Alfonso VI y especialmente el primer arzobispo de la ciudad, Diego Gelmírez, impulsaron de tal manera la Catedral, la vida urbana y las peregrinaciones, que puede hablarse del siglo XII como el de mayor esplendor de la historia compostelana. Esta vez no se conformaron con un santuario que albergase las reliquias, sino que diseñaron una gran catedral de peregrinación siguiendo el estilo que se extendía por el Camino de Santiago. Por ella desfilarían los mejores constructores del Románico hasta llegar al Maestro Mateo, autor de los últimos tramos de las naves, las torres defensivas del oeste, la cripta y, sobre todo, del Pórtico de la Gloria, un conjunto escultórico sin igual en Europa que aun hoy preside la entrada oeste.

Cuando fue consagrada en el año 1211, la Catedral ya gozaba del privilegio de la absolución plenaria, otorgado en 1181 por el Papa Alejandro III a todo el que visitase el templo en un Año Santo Jubilar. También concedía a los fieles un valioso documento que acreditaba haber recorrido el Camino de Santiago y aseguraba el derecho de asilo en la ciudad. Convertida en meta de salvación de la Cristiandad, la catedral evolucionó con tal vitalidad que fue capaz de impulsar la construcción de calzadas, hospitales, albergues, mercados y burgos enteros a cientos de kilómetros de distancia, en las rutas que transitaban los peregrinos para alcanzarla.

Con el tiempo se irían añadiendo a la planta románica elementos góticos, renacentistas y especialmente barrocos, gracias al incesante flujo de dinero del arzobispado y de los mecenas, que encontraban en las capillas lugar de oración y eterno descanso. Mientras la estructura de las naves se conservó prácticamente intacta, el número y espacio de las capillas fue adecuándose a las necesidades del culto. En el convulso siglo XIV la basílica adquiriría trazas de fortaleza, con torres defensivas como la actual Torre del Reloj. Con el Renacimiento, impulsado por el arzobispo Alfonso III de Fonseca, se levantó el claustro definitivo, que sustituyó al claustro románico y modificó todo el lado sur y sureste del templo. Fue época de reformas internas y adición de retablos, púlpitos y esculturas para mayor gloria del culto al Apóstol.

La magia del Barroco

La mayor revolución estética llegaría al templo en tiempos del Barroco, que comenzó en 1660 por transformar el altar mayor y la cúpula; para luego dar forma a los órganos, trazar el lienzo de la Puerta Santa, embellecer la Torre del Reloj y alcanzar su mayor esplendor con la culminación, en 1750, de la estampa más icónica de la catedral: su magnífica fachada del Obradoiro.

Fue también obra de los maestros barrocos de la Catedral –Vega y Verdugo, Domingo de Andrade, Fernando Casas y Novoa- el trazado definitivo de las plazas monumentales que rodean al templo y de muchos de los edificios colindantes. Bien puede decirse que el Barroco saltó de la catedral a las plazas, a los monasterios y a las casas nobles, para convertir a Compostela en la urbe imaginativa, escenográfica y dramática que hoy es reconocida como ‘la ciudad barroca por excelencia de España’.

Tras dos mil años de historia como centro espiritual, y casi mil de su actual edificio, la Catedral se muestra hoy como un conjunto heterogéneo de espacios y elementos estéticos que dejan ‘leer’ en la piedra la extraordinaria historia compostelana. Y es que en su larga existencia el templo ha sido escenario de toda clase de episodios sacros y mundanos, que van desde la coronación de los reyes de Galicia en la Edad Media hasta el acuartelamiento de los soldados franceses durante la Guerra de Independencia, pasando por siglos de concordias y discordias, exaltaciones y linchamientos, conspiraciones políticas y esplendor religioso, ataques incendiarios y costosas campañas de embellecimiento, pompa y beneficencia, donaciones y expolios, cobros de prebendas y patrocinios, solemnes ofrendas y, sobre todo, incesantes peregrinaciones hacia la tumba del Apóstol

viernes, 1 de junio de 2018

COCHE.


CATEDRAL DE BARCELONA


La ciudad de Barcelona debió recibir muy pronto la luz de la fe cristiana. Los martirios de Santa Eulalia y San Cucufate, durante la persecución de Diocleciano-Maximiano, testifican que había cristianos en Barcelona al menos en las postrimerías del siglo III y en los primeros años del siglo IV.

Carecemos, sin embargo, de noticias históricamente ciertas en cuanto a la organización eclesiástica de nuestra diócesis hasta el año 343, en que el obispo de Barcelona de nombre Pretexto, asistió con cinco obispos hispànicos más al concilio de Sárdica en Oriente para ratificar todo aquello que había sido definido en el Concilio Ecuménico de Nicea (325) sobre la divinidad de Jesucristo.

Un conjunto de conjeturas sólidamente fundamentadas permiten suponer que en aquellos tiempos Barcelona ya contaba con un templo episcopal, o catedral, que poco después utilizarían para el ministerio pastoral otros obispos significativos de nuestra diócesis: san Paciano (390), Lampi (400), Nundinari (461), Nebridi (540), Ugne (599), Severo (633), Quirico (656), Idalio (688), Laülf (693), Frodoino (890), etc. El año 599 esta catedral aparece documentalmente dedicada a la santa Cruz (segundo concilio de Barcelona).

Las excavaciones realizadas hace poco en el subsuelo de la calle de los condes de Barcelona (que actualmente bordea el muro de oriente de la Catedral) han puesto al descubierto un edificio de tres naves, separadas por dos series de columnas de mármol blanco, que sin duda se debe identificar con aquella basílica paleocristiana barcelonesa levantada en el siglo IV y ennoblecida, a pesar de las dificultades provocadas por la lucha arriana, por otros obispos durante siete siglos.

En el año 877 esta basílica acogió solemnemente en una de sus capillas las reliquias de santa Eulalia que, escondidas para que los árabes invasores de nuestra península (711) no las profanaran, fueron encontradas milagrosamente en esa fecha en el templo de Santa María de las Arenas o del Mar.

Esta Catedral primitiva, profundamente deteriorada por Almanzor, cuando este caudillo árabe incendió y destruyó la ciudad, se mantuvo en pie hasta 1046, año en que el conde de Barcelona, Ramón Berenguer el Viejo y su mujer Almodis, con el obispo Guislabert, iniciaron la construcción de otra Catedral, la denominada Catedral románica. Esta segunda catedral fue consagrada el 18 de noviembre de 1058 por el arzobispo Wifredo, metropolitano de Narbona.

Encima de los cimientos de la primitiva basílica paleocristiana, y de la Catedral románica posterior, se construyó la actual Catedral de estilo gótico. Las obras se iniciaron el 1 de mayo de 1298, durante el pontificado del obispo Bernardo Pelegrí y el reinado de Jaime II de Aragón, el Justo; y fueron prácticamente finalizadas a mediados del siglo XV, en tiempos del obispo Francisco Clemente Sapera y siendo rey de Aragón Alfonso V.

Podemos distinguir tres etapas durante los ciento cincuenta años que duraron las obras: en la primera se planeó todo el edificio y se llevó a cabo la construcción del ábside con las capillas radiales, el presbiterio con su altar y la cripta, y la del falso crucero; a continuación se prolongaron las tres naves con sus respectivas capillas laterales hasta la altura posterior al coro; finalmente se prosiguió la construcción de la basílica hasta la línea de la fachada que posteriormente fue cerrada con un simple muro (1417). El claustro se terminó en 1448.

A finales del siglo XIX, el industrial barcelonés Manuel Girona Agrafel se ofreció a sufragar la obra de la fachada y de sus dos torres laterales que fue llevada a cabo según los planes del arquitecto Josep O. Mestres inspirados en el proyecto inicial que ya se había dibujado en el siglo XV. Los hijos del señor Girona completaron la empresa del padre con la construcción del cimborrio, que se finalizó el año 1913.

sábado, 26 de mayo de 2018

Catedral de Granada


La Catedral de Granada adquiere todo su sentido histórico a partir del proyecto de ciudad imperial de Carlos I de España. Quiso el Emperador continuar las actuaciones iniciadas en 1492 por sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.

EL PROYECTO IMPERIAL
Arquitectónica y urbanísticamente tienen lugar en la Granada renacentista dos decisiones importantes: En la Alhambra, el palacio del Emperador; en el centro de la ciudad, el conjunto de Capilla Real, Lonja y Catedral. Por diversos motivos, Granada perdió la posibilidad de ver concluido el proyecto imperial de ciudad áulica y lugar de enterramiento del Emperador y de sus sucesores dinásticos.

FUNDACIÓN DEL TEMPLO CATEDRALICIO
Comienza la historia del templo catedralicio el 21 de mayo de 1492. En esta fecha es creado el cabildo y fundada la Catedral, dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación; provisionalmente su primera sede se instala en la Mezquita Real de la Alhambra. El 23 de enero de 1493, fray Hernando de Talavera (1430/1-1507) es nombrado primer arzobispo de Granada. En octubre de 1494 se produce el primer traslado de la Catedral; el cabildo y la sede bajan desde la Alhambra al templo de santa María en el Realejo y, luego, a san Francisco Casa Grande. Alejandro VI, en 1502, autoriza un nuevo y definitivo traslado

EN EL CENTRO DE LA CIUDAD…
A pesar de los expresos deseos de la Reina Isabel, la antigua mezquita no reunía las condiciones para albergar con decoro la nueva sede catedralicia abriéndose paso la idea de edificar un gran templo de nueva planta en el centro de la ciudad comenzando por la Capilla Real.

..UN FOCO ESPIRITUAL Y CULTURAL
Desde el Renacimiento hasta el Barroco —tiempos de la edificación de la catedral granadina— nacen o brillan en Granada ilustres personajes; en la siguiente galería de ilustraciones algunos de ellos. Granada era, en verdad, centro espiritual y cultural donde floreció un patrimonio cristiano—artístico, teológico, literario— que llega hasta nuestros días.

CATEDRAL DE SEVILLA


La Catedral de Sevilla, es la catedral gótica más grande del mundo, la catedral católica más grande del mundo (la Basílica de San Pedro no es realmente una catedral) y el tercer templo en cuanto a tamaño tras la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma, y San Pablo en Londres. En 1987 ha sido declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.

El Cabildo Metropolitano ha sido el custodio, durante siete siglos de su rica historia y lo quiere seguir siendo con una atención y organización, cada día, más moderna y esmerada. Para ello, mantiene la Liturgia diaria y la celebración de las grandes festividades del Corpus y de la Inmaculada, atiende permanentemente la devoción a la Virgen de los Reyes, y realiza amplia pastoral sacramental, como primera iglesia de la Diócesis de Sevilla. En 2008 se encontró el plano más antiguo de la catedral en el Monasterio de Bidaurreta de Oñate (Guipúzcoa).

   La Catedral es un edificio insólito que posee cinco naves, que se distribuyen con perfecta orientación musulmana, mirando hacia Levante. El aspecto más controvertido de ella es que no cuenta con una cabecera en el sentido gótico habitual en forma de ábside sin girola, ya que su planta salón es un perfecto rectángulo que se corresponde milimétricamente con la de la alhama, de la que heredó, también, la insólita disposición de las puertas. En relación a los muros, hay que decir que cuentan con poco espesor. Sin embargo, las capillas están separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, terminando en 28 pilares adosados que, con otros 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. La luz natural es escasa, ya que las ventanas son pequeñas y soportan bellos vitrales.

Giralda
La Giralda, a pesar de su autonomía, ejerce la función de torre y de campanario de la Catedral de Sevilla. Patrimonio de la Humanidad desde 1987, no sólo destaca por su ubicación e historia, también debemos subrayar su factura arquitectónica, su función a lo largo de los siglos y su significado dentro del casco antiguo de la ciudad. Su base cuadrada se sitúa a 7,12 metros sobre el nivel del mar, teniendo 13,61 metros de lado y una altura de 104,06 metros. Fue construida en su base a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), aunque el remate superior y campanario es de progenie europeo renacentista.

    La nave central. La impresionante nave central aloja a dos carismáticas edificaciones: el coro, flanqueado por grandes órganos, y la Capilla Mayor, de cuatro plantas, que aloja el retablo mayor. Entre ellos se sitúan tres zonas anexas: la nave de San Fernando Rey, el crucero (cuyas bóvedas son las más altas de todo el conjunto) y el Trascoro. Cada una de estas tres zonas se corresponden con las tres jerarquías de la ciudad medieval: la catedral regia o panteón de los reyes, la catedral eclesiástica o parte reservada al Arzobispo y al Cabildo, y la catedral popular, situada hacia Poniente.

Catedral de Sevilla
 La Capilla Real hace las funciones de cabecera de la catedral. Se trata de una construcción singular, ya que es una especie de ábside renacentista situado donde cabría esperar una gran girola ojival, típica del gótico. En dicha capilla está ubicado el panteón del Rey San Fernando y de su hijo, Alfonso, junto con los sepulcros de algunos otros miembros de la familia real de la época. Asimismo, encontramos en ella a la imagen gótica de Santa María de los Reyes, patrona de la archidiócesis de Sevilla.

    El Tesoro y la pinacoteca. Cabe destacar también los tesoros del templo y una gran cantidad de pinturas de Murillo, como los retratos de San Isidoro o San Leandro; cuadros como Santa Teresa, de Zurbarán, y la cabeza esculpida de San Juan Bautista. La tumba de Cristóbal Colón, mausoleo que fue obra de Arturo Mélida se encuentra en el brazo derecho del crucero de la Catedral, aquí reposan los restos del famoso descubridor de América.

viernes, 25 de mayo de 2018

EL LABERINTO DEL MINOTAURO


En la isla griega de Creta la reina Pasífae, esposa del rey Minos, dio luz a una criatura mitad hombre mitad toro: el Minotauro. El rey mandó encerrarlo por seguridad construyendo un lugar del cual fuera prácticamente imposible salir. Para saciar el hambre del Minotauro, el rey le alimentaba con jóvenes secuestrados para tan siniestro final, jóvenes de varios lugares y reinos, hasta que hubo uno de ellos que se decidió a hacer frente a la bestia.

Su nombre era Teseo, y procedía de Atenas, y para su aventura necesitaba una ayudante. Esta fue Ariadna, la hija del rey Minos, que le proporcionó un ovillo de hilo para no perderse en el laberinto. El procedimiento fue sencillo: ella esperaba fuera agarrando un extremo del hilo, mientras que Teseo, fuerte y aguerrido, se aventuraba por el laberinto hasta encontrar y matar al Minotauro, para después regresar mediante el hilo de Ariadna.

.

Si pensamos en algo más metafísico y le damos un sentido extra a esta leyenda, podemos considerar al Minotauro como la parte negativa que todo ser humano tiene, y Teseo es la parte positiva que ha de vencer a la negativa. Muchas veces en la vida nos encontramos con situaciones o sentimientos laberínticos que nos hacen perdernos, alejarnos de quien realmente somos, de nuestra esencia que nunca jamás será negativa. Una gran sombra que nos atenaza y nos hace llegar a morir sin saber quiénes somos, y la extraordinaria luz que poseemos. Esto es el laberinto. Por otra parte, Ariadna es nuestro ‘Yo’ interior, nuestro guía que aparece en momentos de flaqueza, al fin y al cabo es otro rasgo de nosotros mismos que podemos desconocer, pero que está ahí.

critica-dentro-del-laberinto

Miles de culturas han desarrollado la historia y leyenda del laberinto, siendo las grecorromanas y egipcias las más famosas. Pero este elemento de intriga y misterios, de enigmas difíciles de resolver, ha llegado hasta nuestros días perdurando en el inconsciente colectivo. Al hilo de este tema, nunca mejor dicho, quiero recomendar una gran película llamada Dentro del laberinto en la que una joven se pierde en un laberinto de magia y fantasía. La obra tiene muchas lecturas desde el punto de vista metafórico, tantas como la propia leyenda del laberinto. Lo importante de todo esto, la moraleja de la historia, es que por muy liados que estemos y por muchas vueltas que tengamos que dar, siempre hay una salida y nuestra voz interior nos sabrá guiar

CATEDRAL DE TOLEDO


El edificio que más curiosidades posee en Toledo es su Catedral. Levantada sobre importantes construcciones anteriores, la “Primada” de España tiene entre sus muros numerosos secretos imposibles de narrar en tan sólo un artículo. Veamos algunos de ellos…


Un poco de historia sobre la Catedral de Toledo
Iniciada en 1226, bajo el arzobispado de Jiménez de Rada y con la protección del Rey Fernando III “el Santo”, y levantada sobre el anterior templo visigodo y a su vez sobre la mezquita mayor de Toledo, que ocupaba parte de este mismo espacio, desde el primer momento grandes constructores y artesanos de diferentes épocas trabajarían en su fábrica, avanzándose en la construcción de sus naves durante el siglo XIV, y extendiendo el claustro sobre un viejo barrio judío (Alcaná) dedicado en gran parte al comercio. Numerosas fueron las propiedades de éstos expropiadas y derribadas para levantar espacios dedicados al templo toledano, dada la estrechez del espacio urbano que ocupa, inmerso en la mole de edificios que es Toledo, anteriormente y en la actualidad.

Vista Nocturna de la Catedral de ToledoA buen seguro podemos afirmar que la Catedral de Toledo es el edificio más grande iniciado en el siglo XIII en la península ibérica, con fuertes influencias francesas pero con cierta influencia en su horizontalidad propia de la tradición española. Un amplio templo con planta de salón de cinco naves, más ancha la central y crucero no saliente pero de gran anchura, rematada en la cabecera con una magnífica doble girola, continuación de las naves laterales, en la que podremos encontrar “el transparente”, retablo marmóreo que permite la entrada de luz a éste espacio.

Cinco puertas permiten el acceso del público a la Catedral: la de los Reyes, la de los Leones, y en la fachada principal, la “puerta del Perdón”, la de “la Torre” (o del Infierno) y la de “Escribanos” (o del Juicio)

Es de destacar, de forma breve la belleza del coro situado en la nave central, con una magnífica sillería de estilo renacentista; el cerramiento con bóvedas ojivales de alta elevación con grandes ventanales típicamente góticos; así como la única torre en la que se utilizó un original sistema de diseño que permite el paso de un cuerpo prácticamente rectangular a una bella aguja flamígera octogonal que alberga un magnífico campanario, incluyendo la famosa “Campana Gorda”, con más de 18 toneladas de peso.

¿Por qué no existe una segunda torre en la Catedral de Toledo?
Catedral de Toledo, torre y puerta del Perdón
Catedral de Toledo, torre y puerta del Perdón
Son muchas las versiones que hay respecto a este tema. Según algunos cronistas, la construcción costó más de lo previsto, por lo que la segunda torre quedó para mejor ocasión y así hasta la fecha. Según otros, no había intención desde el principio de hacerla; el espacio en el que ahora se encuentra la capilla mozárabe es algo mayor que la torre construida, por lo que deducimos que si se hubiera planificado una segunda torre, sería diferente de la actual. La plaza a la que da la fachada catedralicia no es excesivamente amplia, por lo que tal vez hubiera quedado demasiado apabullante la construcción de dos torres. La torre construida tiene cargas propias, como se observa en los contrafuertes, no forma parte de la fachada y es un prisma adosado que anula la posibilidad de una puerta, final normal éste de cada nave. Esta supuesta torre tiene una obra baja del siglo XIV, igual a la que lleva la terminada, en piedra oscura.

El Reloj de una sola manilla

Calle de Chapinería, puerta del Reloj de la Catedral de Toledo
Uno de los únicos relojes de una sola manilla que existen en el mundo se encuentra en la Catedral de Toledo, sobre la puerta “de la Feria” (también conocida como “del Reloj”) Fue construido hace dos siglos por Manuel Gutiérrez, y antaño producía un sonido característico con una martillo que golpeaba el yunque situado sobre la esfera interior. Existe al menos otro reloj en la catedral situado en la torre, que nunca ha dejado de funcionar, y dispone de tres campanas, sin una esfera visible desde el exterior.

Cuerno de elefante en la Catedral de Toledo
Interior de la CatedralInterior de la Catedral de ToledoEntrando por la puerta del Reloj, justo a la izquierda se puede observar colgando de las bóvedas de la Catedral un gran cuerno sujeto por una cadena que según la tradición corresponde a uno de los bueyes que trasportaban las primeras piedras para levantar el templo y que murió allí mismo a causa del esfuerzo realizado. Su tamaño y escasa curvatura hacen pensar que quizás perteneció realmente a un elefante, y otros piensan que posiblemente también fuera una especie de bocina que los mozárabes utilizaban para convocar a los fieles en sustitución de las campanas, prohibidas por los musulmanes. Es curioso destacar también que en las columnas cercanas, no en el suelo sino a media altura se encuentran sepultados algunos personajes que fallecieron en la época de construcción.

Siguiendo con las alturas de la catedral, en la tribuna situada frente al órgano lateral izquierdo, sirvió para que oyeran misa los familiares del arzobispo y en ocasiones señaladas los mismos reyes; en algunos documentos del siglo XVI se alude a esta tribuna como “el mirador de los Reyes Católicos”.

Altar de San Ildefonso
Entrando a la Catedral, hay un altar adosado a un pilar, que guarda en su interior la supuestamente verdadera piedra donde puso un pie la Virgen cuando descendió a Toledo para poner una casulla a San Ildefonso. Esta piedra se ha conservado in situ, marcando probablemente el lugar en que se hallaba la cabecera de la primitiva basílica visigótica de Toledo. Lo que hubiera antes de éste edificio son tan sólo conjeturas: un templo en época romana, un foro, varios templos… Todo queda para la imaginación ya que quedó sepultado con la construcción de las naves de la actual Catedral… ¿O tal vez no? Hay numerosas voces de expertos en arqueología toledana que sugieren que los restos fueron respetados y están a pocos metros bajo el suelo. Posteriormente, con la invasión musulmana allí se instalaría una gran mezquita, de la que no ha quedado rastro. La planta actual de la catedral muy posiblemente ocupa el espacio dedicado a la sala de oración de la mezquita.

Puertas bien nombradas
Una rápida visita al exterior de la Catedral nos permitirá admirar sus magníficas puertas de acceso. En la plaza del Ayuntamiento podremos observar tres puertas: la del Perdón –central-, la del Juicio Final, a la derecha, y la del Infierno –izquierda-, muy reformadas con el paso del tiempo dada la baja calidad de la piedra con la que se levantaron las originales. El resto de la fachada es fruto de una reforma barroca y del arquitecto Eugenio Durango.
La portada más antigua es la del Reloj, con otros múltiples nombres como del Reloj, de la Feria, de la Chapinería, de las Ollas… Es obra de inicios del XIV, aunque con reformas posteriores. Un patio precede a la portada, actualmente cerrado con una recia reja que impide la entrada, de Juan Francés. Es en esta puerta donde los padres que no querían cargar con la responsabilidad de serlo dejaban abandonados a sus hijos.
En la Puerta de los Leones, así llamada por las esculturas de estos que vigilan su acceso, o también llamada “puerta nueva” o de la Alegría, por celebrar la Asunción de la Virgen, se realizó hacia 1460, con conocidos escultores como Pedro y Juan Guas y Juan Alemán.
La Puerta Llana, pobre en comparación con el resto fue levantada en tiempos del cardenal Lorenzana. Y finalmente, una pequeña puerta, sin adorno alguno, llamada “del mollete” por el pan que se repartía allí a los pobres.

Catedral de Toledo, portada

martes, 8 de mayo de 2018

GIFS. ANIMADOS





HISTORIA DE SEVILLA..

 
 Sevilla tiene una historia rica y fascinante. Los romanos, que gobernaron España durante más de seis siglos, establecieron allí una colonia que llamaron Italica, y que puede ser visitada en la actualidad.

Los romanos cambiaron por completo la faz de de las ciudades y campos, construyendo acueductos y largas vías de comunicación para unir los principales centros de población. Hoy podemos admirar algunos objetos de aquella época en el excelente Museo Arqueológico .

Pero fue la civilización musulmana la que tuvo una mayor influencia sobre la ciudad. Su dominio duro unos 800 años en Andalucía desde 711 hasta 1492 cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. Algunos de los principales monumentos de la ciudad pertenecen a esta época, como la Torre del Oro, Torre de la Plata, La Giralda, El Patio de los Naranjos, El Barrio de Triana, Las Murallas de la Macarena y El Alcázar. Más tarde el arte Mudéjar también dejó su impronta con bellos edificios como el Palacio de Pedro I, parte de los Alcázares Reales de Sevilla. Hay varias iglesias mudéjares de este periodo, incluyendo la iglesia de San Marcos, la iglesia de Santa Catalina y la iglesia de San Pedro.

Sorprendentemente, la arquitectura Mudéjar continuó vigente incluso mucho después del periodo musulmán. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en la Casa de Pilatos, uno de los edificios más bellos que se pueden visitar en Sevilla.

Tras la caída de Granada a manos de los cristianos, España entró en una época de expansión y prosperidad. La conquista del Nuevo Mundo hizo que Sevilla se convirtiera en una de las ciudades más influyentes de toda Europa, aunque mucha de esta riqueza fuera a parar a manos del trono de los Habsburgo. La Guerra de Sucesión, que duró 13 años, colocó a los Borbones en el trono, y tras el Tratado de Utrecht, se cedió Gibraltar al Imperio Británico. Posteriores alianzas con Francia involucraron a España en las Guerras Napoleónicas.

Trás la batalla de Trafalgar, el monarca español , Carlos IV abdicó y Napoleón Bonaparte situó a su hermano José en el trono español. Después de varias guerras y rebeliones y con la ayuda británica, los franceses fueron finalmente expulsados de la Península. A esto siguió la restauración de los Borbones en el trono y una paulatina debilidad y la perdida de colonias de España.

Durante el siglo XVIII, España entró en una larga recesión económica y que posteriormente desembocó en guerras y conflictos políticos de toda índole, que en última instancia desembocaron en la Guerra Civil del siglo XX.

Muchos de los edificios históricos más recientes provienen de la Exposición Iberoamérica de 1929, incluyendo la Plaza de España y el Parque María Luisa.

En 1992 tuvo lugar una celebración similar con la Expo, que atrajo numerosos visitantes de todo el mundo.

CEHEGÍN.


Situada en el corazón de la comarca del Noroeste, el municipio de Cehegín, con sus fértiles y extensas tierras, ha sido el lugar elegido por diferentes culturas para ser morada de sus pobladores desde los tiempos más remotos. Los restos de otras culturas se remontan a la Prehistoria, a sus pinturas rupestres. Sin embargo, íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos también dejaron sus propios testimonios en su travesía por la Historia de la ciudad de Cehegín. El paso de estas civilizaciones ha ido dejando huella en esta tierra, lo que ha hecho posible que, con el transcurrir de los siglos, se cuente en la actualidad con un patrimonio muy rico en sus diferentes manifestaciones. Tanto es así que en 1982 el casco antiguo de Cehegín fue declarado Conjunto Histórico por el Ministerio de Cultura.

viernes, 4 de mayo de 2018

La Roda de Andalucía


La Roda de Andalucía es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 4.419 habitantes. Su extensión superficial es de 77 km² y tiene una densidad de 57,63 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 12' N, 4º 46' O. Se encuentra situada a una altitud de 405 metros y a 123 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Se encuentra en el rincón Sureste de la provincia de Sevilla, pertenece a la Comarca de Estepa y la zona geográfica Sierra-Sur Sevillana. La Roda es un importante nudo de comunicaciones ferroviarias, el AVE atravesará no dentro de mucho su espacio territorial, además la Autovía del 92 y la Nacional 334 (SE-MA-GR) conforman esta red comunicativa. La Roda se encuentra equidistante de Sevilla a 123 km 70 de Málaga y 75 de Córdoba, lo que la convierte en área dominante del Centro de Andalucía.

viernes, 27 de abril de 2018

La verdadera historia de Don Quijote y Sancho

Bien, señores —dijo el erudito Mostaza en la cultísima tertulia de la cafetería Mister Q, en el pueblo castellano de Argamasilla de Alba—, no diré que el libro ese de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, carezca de méritos, y admito que el principal es que ha dado fama e incluso inmortalidad a nuestros queridos coterráneos don Alonso Quijano y don Sancho Panza. Pero a tal libro, quizá genial desde un punto de vista meramente literario, no se le puede en serio tener por la veraz historia de los susodichos ilustres manchegos, pues parece que el mismo don Miguel, tal como el demente hidalgo propuesto en su libro, era muy dado a leer obras de desmedida ficción: los llamados libros de caballerías. Pienso que cuando, pasando noches de claro en claro y días de turbio en turbio, el manco de Lepanto transcribía la crónica del tal Cide Hamete Benengueli, a veces sufría ¿o gozaba? fuertes alucinaciones. Así resultó que la obra, que él creía cabalmente documental, vino a ser un libro de caballerías más, con todas sus delirantes e hilarantes aventuras, aunque hipotéticamente ocurridas en esta tierras de La Mancha, donde la realidad ocurre en modo muy fuerte. Con esa sospecha, yo, humilde y empeñoso historiador de los pueblos manchegos, he estudiado viejos papeles y pergaminos, y he logrado reconstruir la historia de don Alonso y don Sancho, la cual os la diré si queréis escucharla. 




CRÓNICA DE LA COMPAÑÍA TREBISONDA

Cuando, el viejo actor don Alonso Quijano, después de haber representado en todos los tablados, patios y corrales de teatro de España y Portugal los más nobles papeles del repertorio clásico, se retiró a su pueblo natal para vivir en el ocio y la remembranza de los gloriosos días, he aquí que un bien acomodado labriego del lugar, de nombre Sancho Panza, aficionado al teatro, lo visitaba y se embelesaba oyéndole contar sus recuerdos. Así, de charla en charla y de vaso de vino en vaso de vino, ocurrió que una tarde Sancho le propuso  a don Alonso que retornara a su arte y se fuesen los dos en sociedad por los caminos para dar funciones en los teatros y corrales de comedia de los pueblos de La Mancha, y de toda Castilla, y de España toda, de modo que, poco a poco colectando a otros actores aficionados y/o profesionales, formasen una compañía teatral itinerante.

La Compañía Trebisonda, pues, quedó compuesta, en el comienzo, pero luego para siempre, con sólo sus dos fundadores, más un caballo que montaba don Alonso y un asno en que iban Sancho y los bártulos escénicos. Recorrieron así la horizontal y ancha Castilla dando funciones en las ventas, en los mesones, en las posadas, en las plazas, en los patios y corrales y, en una ocasión, en un palacio ducal. Pronto abandonaron el repertorio clásico porque no interesaba al público popular, e iban de función en función improvisando una cambiante comedia en la cual Quijano interpretaba al legendario y sublime caballero Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza ponía en pie a su rústico escudero, hombre de aspiraciones más terrenales, pues, como él mismo decía, no se hizo para la miel el hocico del asno.

Pero sucedía que Quijano, que por su edad tenía mal barajada la memoria, trastocaba los monólogos y los diálogos insertándoles olvidos y errores, y, para disimularlos, extremaba los efectos truculentos hasta llevarlos a la parodia involuntaria, mientras que Sancho, que al principio había querido actuar su papel en registro serio y luego fue descubriéndose una vena cómica, metía refranes de la sabiduría popular y esos chistes improvisados que la jerga teatral llama morcillas. Así lograban que tanto los dramas como las comedias regocijaran al bajo pueblo y, en una inolvidable ocasión, implicaran y divirtieran a unos copetudos duque y duquesa.

Al acabar cada representación, Sancho pasaba el sombrero y colectaba las monedas, los panes, los chorizos, los quesos (manchegos), y, en ocasión también inolvidable, se obtuvo un pollo asado (aún caliente) y una botella de vino (de mesa) como pago de la muy reída función aportada a las fiestas nupciales del rico Camacho.

MILONGA VIDEOS






GIF.







OPERACIÓN TRIUNFO.


MANOLO ESCOBAL


Dónde viven las hadas



¿Dónde viven las hadas?
Las hadas son seres mitológicos, con apariencia de humano a quienes se les atribuyen poderes. Estos pequeños seres habitan en lo más profundo de los bosques frondosos, en donde se puede encontrar gran cantidad de flores muy coloridas ya que a ellas les atraen mucho, pero no es su único hábitat ya que se dice que también habitan con nosotros, ayudándonos, tratando que nuestras vidas sean más llevaderas, por ser su energía muy positiva, eso hace que nos sintamos en armonía y lo exterioricemos a los demás. Donde viven las hadas habrá un equilibrio con relación a los elementos de la naturaleza.

Dónde viven las hadas

Se cree que las hadas controlan los elementos como el fuego, el aire, la tierra y el agua. Se menciona que los adultos no tienen la capacidad para poder ver a estos pequeños seres y ese don solo se les he dado a los pequeños niños que tienen fe en ellas.

ORIGEN DE LAS HADAS
Se escucha hablar de muchas leyendas acerca del origen de las hadas, uno de ellos es que son ángeles rebeldes que fueron desterrados a vivir en el aire, en el mar, en abismos etc. Otra leyenda afirma que son los espíritus de niños muertos que no recibieron el santo bautismo.

También se cree que al comienzo de la formación de océanos y montañas las hadas vivían en una zona especifica de la tierra, después de ello se fueron esparciendo en todo el mundo, tomando nombres específicos por ejemplo hadas en los grandes campos, gnomos debajo de la tierra, en los prados se les llamaron elfos, duendecillos traviesos que habitan todo el mundo.



ALIMENTACIÓN DE LAS HADAS
Su alimentación viene de productos naturales, por ello donde viven las hadas encontraremos miel, flores y néctar que son sus principales alimentos. No consumen carne de ningún tipo de animal.

RELATOS SOBRE HADAS
Se cree que las hadas pueden cambiar su apariencia física, aunque también se cree que no es que cambien de apariencia, sino que nuestra mirada hace que las veamos de otro modo. El cambio de forma les ocasiona una gran pérdida de energía dependiendo del tamaño a transformarse, cuando necesitan transformarse en un ser humano tienden a delatarlas algún miembro deforme como lo es la nariz, las orejas, el pecho etc. Es por ello que ellas prefieren quedarse con esa forma y ese tamaño pequeño.




Las hadas viven en comunidades y poseen diferentes poderes, poseen dos pares de alas, y se cree que algunos animales que tienen desarrollado el sentido de la vista, oído y olfato se pueden percatar de su presencia.

Son pocos los seres humanos que pueden observar a estos seres pero los que las ven las describen como seres con apariencia angelical, con cabello rubio o pelirrojo, ojos verdes, algunas van desnudas y otras visten capas y túnicas de colores primaverales, ellas se reúnen, bailan y cantan en coros.

Donde viven las hadas se pueden encontrar muchos tipos de animales que son atraídos a ellas. Las hadas buscan la forma de pasar desapercibidas por el hombre y el mejor momento para buscarles es cuando hay luna llena, se cree que en invierno no se les encuentra activas ya que tienen ciertas características perecidas con los animales que invernan, así que duermen durante un largo periodo de tiempo.

viernes, 20 de abril de 2018

ANTONIO MACHADO

Antonio Machado
(Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.


Antonio Machado

Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con Rubén Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a Juan Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán y Miguel de Unamuno.

En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de Henri Bergson y Joseph Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa en 1912, pasó al instituto de Baeza.

Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó luego su cátedra en Segovia, y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil Española (1936-1939) se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.

La obra de Antonio Machado

Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.



Antonio Machado

No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.

Al igual que Unamuno, Antonio Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino dirigiendo la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban. Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.


Autógrafo de Antonio Machado

En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones (1924), el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libro anterior. Esta tendencia filosófica se había manifestado ya entre 1912 y 1925, etapa en la que Machado redactó una serie de apuntes que verían la luz póstumamente con el título de Los complementarios (1971).

En este cuaderno, miscelánea de lecturas, esbozos y reflexiones cotidianas, aparecieron por primera vez sus heterónimos, el filósofo y poeta Abel Martín y su discípulo, el pensador escéptico Juan de Mairena. Ambos son personajes imaginarios que permitieron expresar al creador sus ideas sobre cultura, arte, sociedad, política, literatura y filosofía, especialmente en el libro Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936).

Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama, llamada Guiomar en dichos versos. Ya durante la contienda civil, Machado escribió algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en La guerra (1937). Se trata de escritos testimoniales, plenamente incardinados en las circunstancias históricas del momento.

sábado, 31 de marzo de 2018

SANT JORDI


La historia de Sant JordiCultura 22 abril 2017  Sergi Tortell  Cataluña
Sant Jordi, el día de la rosa y el libro (c) Gencat.cat
Sant Jordi, el día de la rosa y el libro (c)
Gencat.cat

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, en Cataluña habitaba un dragón que tenía atemorizados a todos sus habitantes. El hambriento y despiadado dragón solía sobrevolar las pequeñas poblaciones aniquilando su ganado e incluso, en ocasiones, devorando algún niño que se cruzaba por su camino. Nada ni nadie era capaz de enfrentarse a él; no existía forma de terminar con tanta miseria.

Los animales fueron desapareciendo bajo las zarpas del feroz y desalmado dragón, hasta tal punto que no hubo más forma de satisfacer los deseos de la bestia y los sacrificios humanos tuvieron que ser planteados.

De tal modo que el Rey no tuvo más opción que convocar al pueblo para realizar un sorteo en el que todos, nobles y vasallos por igual, se irían sacrificando uno a uno para mantener estabilizado el apetito del dragón.

Escultura de bronce de Sant Jordi (Frederic Marès) en el Palau de la Generalitat.(c) gencat.cat
Escultura de bronce de Sant Jordi (Frederic Marès) en el Palau de la Generalitat.(c) gencat.cat

Llegó la hora del sorteo y, para sorpresa de todos, la primera persona en ser sacrificada debía ser la princesa de Catalunya, la hija del Rey. Su majestad el Rey, un hombre justo con su pueblo, triste y desolado, oredenó que llevaran a la princesa al lugar donde debía ser entregada al dragón. La princesa, asustada, no protestó y aceptó que el sacrificio era necesario por el bien de su amado reino. El pueblo lloraba desconsolado viendo partir a uno de los seres más queridos del reinado, indefensa, triste, aterrorizada.

Llegó la hora, no parecía existir vuelta atrás, el dragón afilaba sus colmillos, la presa estaba dispuesta y preparada. Pero en aquél momento, en el horizonte, apareció un jinete montado en un precioso caballo, que se dirigía raudo y veloz al lugar donde el dragón iba a llevar a cabo el mayor sacrificio que se recordaba en el reinado.

Era el caballero Jordi, un valiente e intrépido guerrero llegado de las tierras del Norte, dispuesto a luchar contra el dragón y liberar a la princesa de sus zarpas. La batalla fue cruel y encarnizada, pero finalmente Jordi, con su lanza, logró llegar al corazón del dragón, que murió desangrado.

Cuentan que de la sangre del dragón creció un rosal, y que Jordi se acercó a él, arrancó una rosa, y se la regaló a la princesa, que libre y emocinada, se entregó a los brazos del bravo guerrero que acababa de salavarla a ella y a su amado pueblo.

Pasados los años, la princesa dejó plasmadas sus memorias en un libro que fue pasando de mano en mano, de generación en generación, hasta nuestros días, en los que seguimos recordando esta historia, una historia de valentía, coraje y solidaridad, una historia de amor, la historia de Sant Jordi.

Hoy, 23 de Abril, todos recordamos a nuestro heroe Sant Jordi, y en su honor las damas regalan un libro a sus estimados hombres y los caballeros regalan una rosa a sus queridas mujeres.

Feliz día de Sant Jordi.

viernes, 9 de marzo de 2018

Naranjas de la China, Mandarinas de la Conchinchina



Todo lo dicho anteriormente acerca del valor nutritivo y de los usos medicinales de las naranjas sólo es de aplicación para la naranja en crudo o recién exprimida, lógicamente cuando sometemos a un tratamiento térmico de cocinado a la naranja mezclada con otros ingredientes sus propiedades varían, produciéndose en todo caso una disminución de su contenido vitamínico.

    Por ello, para facilitar el consumo de naranja de los más perezosos a la hora de pelarla, aparte de comerla en crudo a gajos, podemos tomarla también cortada en rodajas y espolvoreada con canela molida y, si todavía está poco madura –dulce– de azúcar.

    Para introducir la naranja en la dieta de los niños podemos hacerles una papilla de plátano y zumo de naranja. Si nos queda muy líquido podemos ponerle alguna galleta o cereales en polvo. Resulta delicioso y muy nutritivo para los chavales. Recuerdo que de chico a mí me gustaba hacérmela con plátano, zumo de limón y azúcar.

Recetas

    Cuando en casa disponíamos de mucha naranja aprendí de mi abuela Luisa a elaborar dos deliciosos sencillos postres:

- Bizcocho de naranja: raspar la piel de una naranja y posteriormente pelarla quitándole todo el blanco. Batir la naranja, con la picadura de piel, 150 g de azúcar, 3 huevos, 100 g de aceite, 200 g de harina y un sobre de levadura. Poner en el molde y hornear a 180ºC unos 20 minutos, o hasta que al pinchar con un tenedor éste salga limpio.

- Flan de naranja: Preparar, en una flanera al baño de María, el caramelo con azúcar, agua y unas gotas de limón. Aparte cocer lentamente el zumo de cuatro o cinco naranjas grandes y maduras junto con 200 gramos de azúcar hasta que rompa a hervir y unos tres minutos más. Batir 6 yemas y un huevo entero y mezclar con el jugo de naranja cocido y rellenar la flanera caramelizada. Poner la flanera a cocer al baño de María hasta que cuaje el flan.

    Pero las naranjas también pueden formar parte de platos salados como las ensaladas, a las que aporta su toque agridulce y refrescante. Poner unas rodajas de tomate, sobre ellas otras de naranja y sobre éstas una mezcla de requesón y cebolla morada picada. Aliñamos con albahaca, aceite, vinagre (mejor si es de Módena) y sal.

    Incluso de platos más sofisticados, por ejemplo, bacalao a la naranja: Sofreir cebolla y champiñón. Mientras, salamos los lomos de bacalao (si no están previamente salados) y sazonamos con un poco de jengibre en polvo. Por último vertemos el zumo de dos naranjas y cocemos.

    Por último, una receta con mandarinas, lomo de cerdo con mandarinas: Rallar la piel de una mandarina. Extraer el zumo de dos y ponerlo en un recipiente con la ralladura, una cucharadita de azúcar y otra de vinagre, un chorro de vino tinto, sal y pimienta y mezclar muy bien. Colocar la cinta de lomo en un recipiente y cubrir con la marinada, dejándolo toda la noche. Sofreir la carne escurrida con un poco de cebolla y cuando esté dorada incorporar la marinada y un poco de agua. Tapar la olla y cocer. Batir la salsa hasta que quede bien fina. Servir la carne cortada, acompañada con la salsa y gajos de mandarina.

LAS LEYENDAS Y EL SIMBOLISMO DEL ACEITE DE OLIVA.


La palabra aceite proviene del árabe az-zait que significa “jugo de aceituna” y es un término generico que designa numerosos líquidos grasos de orígenes diferentes.

Es sinónimo de oleo, que etimológicamente proviene del latín oleum, pero este término se reserva para los sacramentos dela Iglesia Católica.

Si bien la palabra se ha generalizado para denominar así a aceites vegetales, animales o minerales, originalmente sólo designaba al aceite de oliva.

El olivo tiene una larga historia, unida a su vida centenaria y es por eso que nos interesó reproducir las leyendas y el simbolismo del aceite de oliva del libro “Historia  natural y moral de los alimentos”.

No dudamos que disfrutarán de su lectura porque, como se verá, el simbolismo del aceite de oliva tiene un profundo significado!


Las leyendas y el simbolismo del aceite de oliva*
Todos los pueblos mediterráneos antiguos reivindican, cada uno para sus dioses, el descubrimiento y el empleo del olivo. Tiene connotaciones que expresan los mejores símbolos: paz, fecundidad, fuerza, victoria, gloria e incluso la purificación y lo sagrado.

Para los egipcios de hace seis mil años, corresponde a Isis, “diosa suprema” y esposa de Osiris, el mérito de haber enseñado su cultivo y empleo.

Los griegos reclaman a gritos ese honor para Palas Atenea. Aunque las malas lenguas afirman que esta diosa no es más que una transformación de Isis, los griegos sostienen que la Inmutable Sabiduría, protectora de las Ciencias y las Artes, salió con su armadura del cerebro de Zeus. (En Roma, el olivo estaba consagrado a Minerva y a Júpiter, homólogas de Atenea y Zeus.)

Un día, ante la asamblea de los dioses, Atenea y Poseidón, dios del mar, se disputaban la entrega del Ática.  Se sabe que los primeros habitantes de Grecia se establecieron en la periferia marítima hasta que los invasores indoeuropeos llegaron desde los Balcanes e impusieron una civilización de agricultores y pastores.

Poseidón, poco preocupado sin duda por parecer pasado de moda, hizo surgir de los abismos del mar el caballo “hermoso, rápido, capaz de tirar de carros pesados y de ganar las batallas”. En los montes de detrás del Erecteión, Atenea hizo crecer un olivo “susceptible de proporcionar la llama a iluminar las noches y aliviar las heridas y de generar un alimento precioso, rico en sabor y suministrador de energía”.

Los dioses juzgaron que el árbol, símbolo de la paz, era de mayor utilidad para la humanidad que el caballo, imagen de la guerra.

Concedieron a la diosa la soberanía de la región y de la ciudad fundada por Cécrope y su padre.  Desde entonces lleva el nombre de Atenas.

El primer olivar fue considerado durante mucho tiempo como un tesoro, pues estos árboles viven mucho.  Los olivos nacidos de los huesos de las aceitunas de éstos serían los que hoy se ven en la Acrópolis.

El nombre de la colina recuerda que Acropos, hijo de Cécrope, enseñó el arte de extraer el aceite.  Por eso, al pasear por allí, no debemos olvidarlo.

Otra leyenda relata que en el año 480 a. c., durante las guerras médicas, el ejército persa de Jerjes se apoderó de Atenas y prendieron fuego a la Acrópolis, donde los árboles divinos ardieron como antorchas.  Cuando los griegos volvieron tras la victoria de Salamina, no había más que ruinas y cenizas.

Era característico de la progenie divina nacer bajo un olivo: así en Delos, que Poseidón hizo surgir oportunamente de las olas con sus campos y bosques, la ninfa Latona dio a luz a los gemelos Foebe y Apolo, la luna y el sol, fruto de sus amores adúlteros con el señor del Olimpo. Rómulo y Remo, como descendientes de dioses, nacieron bajo un olivo. Y, según los romanos, Hércules habría recibido el encargo de propagar el olivo por el Mediterráneo en su periplo de los doce trabajos.

Para el Génesis, la paloma que soltó Noe al final del Diluvio volvió al arca con un ramito de olivo en el pico, como testimonio del apaciguamiento de la cólera divina.

En el Huerto de los Olivos, Jesús rezará y llorará su Pasión: “Padre, padre, por qué me has abandonado?”.  Su cruz será de madera de olivo.

La Biblia narra en el Libro de los Jueces que los árboles decidieron un día elegir un rey. Naturalmente, se dirigieron al olivo milenario, portador de experiencia y sabiduría, y le dijeron: “Reina sobre nosotros”. El olivo les respondió: “Puedo yo renunciar a mi aceite que me asegura el homenaje de Dios y de los hombres para reinar sobre los árboles?”.

No sólo Moisés indica, siguiendo los consejos del Padre Eterno, que se hagan oblaciones con pasteles de “harina flor”, amasados con aceite de oliva (Exodo, 29 y Levítico, 2), sino que, en el transcurso del Éxodo, había aprendido de Yavéh a hacer con aceite de oliva, “mezclado con las mejores hierbas aromáticas”, un aceite para la unción santa, para el mobiliario del santuario y para Aaron y sus hijos: “Los santificarás para que estén a mi servicio como sacerdotes”.

De ese aceite que ungía a los sacerdotes y reyes de Israel confiriéndoles autoridad, poder y gloria en nombre de Dios y del Espíritu Santo, proviene el nombre de Jesús: Messie en hebreo y Christos en griego, ambas palabras significan ungido (de crisma, el aceite sacro).  Cristo, el Ungido del Señor.

Por eso, el cristianismo primitivo contempló bautismos con unciones de aceite (Tertuliano, Tratado del Bautismo, 7).

Los griegos, que confiaban el cuidado y manipulación del aceite de oliva sólo a vírgenes o a hombres puros, derramaban aceite sobre e! rostro de los muertos. Ritos eleusinos de origen oriental hacían de este gesto un símbolo de luz y pureza, muy útil para las oscuras moradas infernales.

Esta tradición se encuentra también en los primeros cristianos. Aunque venía de lejos, testimoniaba una verdadera perennidad. El pseudo-Denis lo explica haciendo de esta unción un rito de tránsito a la paz eterna: el aceite del bautismo iniciaba en el combate cotidiano (contra el espíritu del mal).

Para algunos alquimistas, el aceite de oliva es uno de los elementos de la piedra filosofal,  junto con el vino y el trigo.  Un vínculo, pero también un protector.

En África del Norte se pone aceite en la reja del arado antes de abrir el primer surco, ofrenda al Invisible de una materia solar y “caliente”, verdadero rito de una violación que se desea tan dulce como sea posible, para la fecundación de la tierra madre.

Para el sintoísmo japonés, las aguas primordiales fueron de aceite virgen. El aceite en que se lava a los recién nacidos, en todo el mundo, antes de ponerles e! primer pañal.

No es de extrañar que en las fiestas de Navidad, herederas de !as solemnidades del solsticio, los dulces tradicionales de Provenza se amasen con aceite de oliva, como las oblaciones hebraicas: “¡El tiempo que se vuelve frío y el mar que rompe /Todo me dice que el invierno ha llegado para mí / y que, sin dilación, tengo que atesorar mis aceitunas / y ofrecer el aceite virgen al altar del buen Dios!» (Fredéric Mistral).

¿Cómo no creer entonces este proverbio de Provenza: «Marchand d’oli, marchand joli.» Vendedor de aceite, vendedor feliz?

viernes, 2 de marzo de 2018

LA VIEJA CUARESMA.

El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma, se realiza el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. Un nuevo principio y una nueva oportunidad para empezar de nuevo.

La Vella Quaresma (la Vieja Cuaresma) es en Cataluña, Valencia e Islas Baleares la representación gráfica de la Cuaresma, periodo de 40 días de reflexión, ayuno y abstinencia en la liturgia cristiana. Un personaje propio de la cultura catalana y de nuestras tradiciones. En Barcelona también es conocida como la “Bacallanera”, en el Pla de Bages “La Sarraïna” y en el Roselló “La Patorra”.

Tiene la forma de una anciana  con siete piernas o pies que va perdiendo a medida que pasan las semanas y se acerca Semana Santa. Va vestida como una campesina mallorquina (conocida con el nombre de Jaia Corema o Jaia Serrada) o como una anciana catalana del siglo XIX con pañuelo en la cabeza, un delantal y ropa oscura. En las manos suele llevar uno o dos bacalaos secos o también puede llevar en una un bacalao y en otra una parrilla o un cesto con verduras o sardinas. Era la encargada de procurar que los niños comieran pescado diciéndoles que: “Si menges carn, sa Jaia Serrada vindrà i se t’endurà” (Si comes carne, la Abuela Serrada vendrá y se te llevará).

Después del carnaval, los banquetes, las fiestas y el desorden dejaban paso al ayudo, la reflexión, el orden y la calma. La comida abundante se sustituía por sopas de aceite, verdura y agua. El pescado sólo se podía comer el domingo.

El personaje ha generado un rico y extenso muestrario de imágenes populares. En casa y colegios se cuelgan imágenes pintadas por los propios niños, usándolo como calendario, que indica cuánto tiempo queda hasta las vacaciones de Semana Santa. La Vella se tiene que colocar el Miércoles de Ceniza y cada viernes se le quita una pierna o pie para saber cuantas semanas quedan para la Pascua. Antiguamente la imagen o figura se quemaba el mismo día del Domingo de Pascua. En otras zonas la Cuaresma se representaba como un bacalao seco del que colgaban siete sardinas.

Es a partir de finales del siglo XVIII y principios del XIX que se populariza este personajes tal y como lo conocemos hoy en día, por medio de un letrero que las pescateras colgaban en sus tiendas para recordar a los clientes que debían hacer ayuno y comer pescado, como una manera de hacer publicidad y vender su mercancía. Una curiosa historia sobre un personaje tan popular y apreciado por los más pequeños.


Esta es la letra de una de las canciones típicas que se cantan en la escuela:

Coneixem una senyora
amb un mocador al cap
un cistell a sota el braç,
i un vestit apedaçat.

És la Vella Quaresma
que aquí ja ha arribat
un peu per cada setmana
fins que s’hagin acabat.

Coneixem una senyora
amb un mocador al cap
un cistell a sota el braç
i un bacallà a la mà.

És la Vella Quaresma
que aquí ja ha arribat
un peu per cada setmana
fins que s’hagin acabat.

viernes, 16 de febrero de 2018

LA MANDRÁGORA.
.



Usos terapéuticos
Tanto la especie mandrágora officinarum como la autumnalis fueron utilizadas en el pasado con fines curativos.

Mandragora officinarum
Mandragora officinarum
Toda la planta es venenosa o tóxica, y contiene alcaloides, es decir, tiene propiedades alucinógenas. En pequeñas cantidades era suficiente para mermar los impulsos nerviosos y por ello fue extensamente usada como anestésico. Pero en grandes cantidades puede ser mortal.

Si se rallaba finamente la raíz podía aplicarse externamente para aliviar el reuma; las hojas hervidas en leche eran excelentes para las úlceras, y en tiempos de Plinio se les daba a los pacientes un trozo de raíz para que la masticaran antes de someterse a una cirugía. También se usaba para tratar la melancolía, convulsiones y manías.

viernes, 26 de enero de 2018

LEYENDA DEL PENSAMIENTO

                             
Cuenta una leyenda que la flor que conocemos como pensamiento,tenia en sus primeros días de existencia un aroma más suave y delicado que su hermana la Violeta. Crecía en los campos entre el trigo, y era muy buscada a causa de sus bellos colores y exquisita fragancia; esto era causa de que los trigos quedasen estropeados y pisoteados por los que iban en busca de tan bella y delicada flor.

No era, pues, nada raro que a la época de la cosecha, escasease el grano. Esto apenaba profundamente a la flor, y un día de primavera rogó a la Divina Trinidad que la privase de su suave perfume, pues no quería que por culpa suya se perdiese el fruto de la cosechas. Fue oída su plegaria: perdió la flor su aroma, y desde entonces las bellas campesinas francesas la llaman planta de la Trinidad o trinitaria. En una flor muy hermosa pero sin olor.